-

Resumen de aplicaciones de bombas de agua en centrales térmicas

2025-04-14 14:30

Las centrales térmicas son instalaciones críticas para la producción de electricidad, y su funcionamiento depende de numerosos equipos auxiliares, entre los que destacan las bombas de agua. Estas bombas desempeñan funciones esenciales como el suministro de agua, la refrigeración, la circulación, la recuperación de condensado y la manipulación de cenizas y lodos, lo que repercute directamente en la seguridad y la eficiencia económica de la unidad. Este artículo resume los principales tipos, escenarios de aplicación, características técnicas y consideraciones de mantenimiento operativo de las bombas en centrales térmicas.

Principales escenarios de aplicación

(1) Bomba de agua de alimentación de la caldera:

Suministra agua desaireada a alta presión a la caldera para mantener la circulación del agua. Alta presión (hasta 20 MPa o más) y alta temperatura (150-200 °C). Normalmente utiliza bombas centrífugas multietapa; algunas unidades ultrasupercríticas emplean bombas centrífugas de alta velocidad o bombas de émbolo. Requiere alta fiabilidad y suele configurarse con configuraciones de 1 en funcionamiento + 1 en espera o 2 en funcionamiento + 1 en espera.

Precauciones:

Evite la cavitación asegurando un nivel y una presión de agua estables en el desaireador. Controle la temperatura y la vibración de los rodamientos para evitar daños por sobrecalentamiento. Inspeccione periódicamente los sellos mecánicos para prevenir fugas.

(2) Bomba de agua circulante

Suministra agua de refrigeración (agua de mar, agua dulce o agua de refrigeración recirculada) al condensador. Alto caudal, baja altura de elevación (normalmente ≤30 m), a menudo utilizando bombas de carcasa partida de doble succión, bombas de flujo axial o bombas de flujo mixto. Debe ser resistente a la corrosión (p. ej., acero inoxidable dúplex o aleación de titanio para aplicaciones de agua de mar). Algunas plantas utilizan variadores de frecuencia (VFD) para ajustar el caudal estacionalmente.

Precauciones:

Prevenga la corrosión por agua de mar; inspeccione periódicamente los impulsores y las carcasas. Evite la cavitación asegurando una inmersión suficiente en la entrada de succión. Instale protección anticongelante en invierno para evitar que el agua de refrigeración se congele.

(3) Bomba de condensado

Transfiere el condensado del condensador al desaireador. Maneja agua pura casi saturada; diseñado con baja presión neta positiva de succión (NPSHr) (requiere una carga neta positiva de succión). Normalmente utiliza bombas verticales tipo can o bombas centrífugas multietapa.

Precauciones: Mantenga estable el nivel de agua del condensador para evitar el funcionamiento en seco de la bomba. Supervise los sistemas de sellado de agua para evitar la entrada de aire que afecte el vacío. Revise periódicamente la alineación de los rodamientos y el estado del acoplamiento.

(4) Bomba de agua de refrigeración

Proporciona agua de refrigeración para cojinetes, motores y otros equipos. Generalmente, se trata de bombas centrífugas monoetapa con caudales reducidos, pero con altos requisitos de estabilidad.

Precauciones: Asegúrese de que el agua de enfriamiento esté limpia para evitar obstrucciones. Controle la corriente del motor para evitar una operación de sobrecarga.

(5) Bomba de cenizas/lodo

Transporta aguas residuales de desulfuración de gases de combustión (FGD) o mezclas de cenizas y escorias. Diseño altamente resistente al desgaste (por ejemplo, impulsores revestidos de cerámica o de aleación con alto contenido de cromo). Maneja medios con alto contenido de sólidos, lo que los hace propensos al desgaste.

Precauciones: Inspeccione periódicamente el desgaste del impulsor y la carcasa y reemplace rápidamente las piezas vulnerables. Evite bloqueos asegurando la fluidez adecuada del medio.

Conclusión

Las bombas de agua en las centrales térmicas desempeñan un papel fundamental para garantizar la eficiencia y la seguridad operativas. Su selección, operación y mantenimiento adecuados son cruciales para minimizar el tiempo de inactividad y optimizar el rendimiento. Gracias a los avances en diseños energéticamente eficientes (p. ej., variadores de frecuencia e impulsores optimizados) y a los sistemas de monitorización inteligente, los futuros sistemas de bombeo mejorarán aún más la fiabilidad de la planta y reducirán el consumo energético.

Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)
This field is required
This field is required
Required and valid email address
This field is required
This field is required
For a better browsing experience, we recommend that you use Chrome, Firefox, Safari and Edge browsers.