
Aplicación y consideraciones de las bombas de lodos sumergidas en centrales eléctricas
2025-09-08 14:00Las bombas sumergibles para lodos están diseñadas específicamente para manipular lodos con partículas sólidas y altamente abrasivos. Se utilizan ampliamente en situaciones que requieren la elevación y el transporte de lodos desde fosas, piscinas y tanques.
1.Aplicaciones en centrales eléctricasLas bombas sumergibles para lodos son componentes críticos en las centrales térmicas, principalmente para el manejo de lodos abrasivos y corrosivos generados durante los procesos de combustión. Sus principales aplicaciones incluyen:
1) Manejo de Cenizas de Fondo: Se utiliza para bombear cenizas de fondo (cenizas gruesas recogidas en el fondo de la caldera) mezcladas con agua hasta formar una suspensión. La bomba transporta esta mezcla abrasiva a vertederos o sistemas de deshidratación.
2) Sistemas de lodo de cenizas volantes: Las cenizas volantes (partículas finas capturadas de los gases de combustión) se mezclan con agua para suprimir el polvo. Bombas sumergidas transfieren este lodo a estanques de almacenamiento o plantas de reciclaje.
3) Manejo de estanques de cenizas: se implementa en estanques de cenizas para recircular, mezclar o transferir lodo para evitar la sedimentación y mantener la estabilidad del estanque.
4) Sistemas de desulfuración de gases de combustión (FGD): se utilizan en algunos sistemas FGD húmedos para manipular lechadas de piedra caliza o mezclas de yeso, aunque los materiales deben ser compatibles con productos químicos corrosivos.
2.Ventajas clave para el uso en plantas de energía
1) Operación sin fugas: Elimina fallas de sellos y fugas de fluidos, lo cual es crucial para manipular materiales de desecho regulados ambientalmente.
2) Alta resistencia a la abrasión: Construido con materiales como hierro con alto contenido de cromo (27 % Cr) para soportar la exposición prolongada a partículas de ceniza abrasiva.
3) Mantenimiento mínimo: No hay sistemas de sellado externos que reduzcan la complejidad y los costos de mantenimiento.
4)Capacidad de autocebado: funciona eficazmente en condiciones sumergidas sin necesidad de cebado manual.
3.Consideraciones críticas y precauciones
1) Selección de materiales: Resistencia a la abrasión: utilice aleaciones endurecidas (por ejemplo, hierro blanco con alto contenido de cromo) para componentes como impulsores y revestimientos.
Resistencia a la corrosión: para lodos ácidos (por ejemplo, cenizas volantes con metales pesados lixiviados), opte por componentes de acero inoxidable dúplex o revestidos de caucho.
2) Sumersión adecuada: Asegúrese de que la bomba permanezca completamente sumergida durante su funcionamiento para evitar la formación de vórtices, la entrada de aire y la cavitación. Una inmersión insuficiente puede provocar funcionamiento en seco y daños.
3) Prevención de obstrucciones:
Instalar rejillas o pantallas de entrada para bloquear residuos grandes (por ejemplo, trozos de carbón sin quemar, escoria solidificada).
Utilice diseños de impulsor empotrado o vórtice para manipular sólidos sin obstrucciones.
4) Manejo de la abrasión:
Diseñar sistemas con fácil acceso para el reemplazo de componentes (por ejemplo, diseños modulares).
Monitoree regularmente los patrones de desgaste y mantenga un inventario de piezas de desgaste, como impulsores y revestimientos.
5)Compatibilidad química:
Analice el pH y la composición química de la suspensión. La suspensión de cenizas volantes puede volverse corrosiva debido a agentes lixiviantes (p. ej., sulfatos y cloruros).
Evite desajustes de materiales (por ejemplo, el acero inoxidable estándar puede fallar en entornos ricos en cloruro).
6)Instalación y Mantenimiento:
Asegúrese del acceso a la grúa aérea para la extracción de la bomba durante el mantenimiento.
Para los modelos accionados por eje, proteja los sellos externos con agua de lavado limpia para evitar la entrada de arena.
Automatice el monitoreo del rendimiento de la bomba (por ejemplo, caudal, corriente del motor) para detectar bloqueos o desgaste de manera temprana.