-

Aplicación de bombas sumergibles en centrales eléctricas

2025-10-07 14:00

Las bombas sumergibles son equipos auxiliares esenciales en las centrales eléctricas. Gracias a su diseño único, donde el cuerpo de la bomba funciona sumergido en líquido, ofrecen ventajas irremplazables en el manejo de líquidos en diversos sumideros y tanques de la central.

I. Ventajas principales: ¿Por qué las centrales eléctricas eligen bombas sumergibles?

Sin fugas: el eje de la bomba está completamente sumergido, lo que elimina la necesidad de sellos de eje dinámicos y resuelve fundamentalmente los problemas de fugas en los sellos, lo cual es crucial para las plantas de energía con estrictos requisitos ambientales.

No requiere cebado: están listos para funcionar inmediatamente después del arranque, lo que los hace ideales para drenaje de emergencia o sistemas de drenaje de control automatizado.

Estructura compacta, tamaño reducido: El motor se ubica en la parte superior y el cuerpo de la bomba se sumerge en la inferior, por lo que no requiere una caseta de bomba independiente. Son especialmente adecuadas para su instalación en espacios reducidos como sumideros y fosas.

Buena resistencia a las obstrucciones: generalmente están equipados con impulsores abiertos o cerrados que tienen amplios pasajes de flujo, lo que les permite manejar aguas residuales que contienen ciertas partículas sólidas (como sedimentos, cenizas y escombros).

II. Principales escenarios de aplicación

Las bombas sumergibles se utilizan en diversos procesos en las centrales eléctricas, principalmente para funciones de drenaje, transferencia y emergencia.

1. Área de la central eléctrica principal

Escenario de aplicación: Drenaje de sumideros de salas de turbinas: eliminación de fugas de refrigerante de equipos, agua de lavado de pisos, etc.

Características del medio: Aguas residuales que potencialmente contienen contaminación por aceite y polvo.

Requisitos de la bomba: Construcción estándar de hierro fundido con cierta capacidad de manejo de obstrucciones.

2. Área de calderas

Escenario de aplicación: Drenaje de pozos de fondo en la sala de calderas: Eliminación de aguas residuales generadas por el lavado de la caldera, eliminación de escoria, etc.

Características del medio: El agua a alta temperatura, que puede contener partículas de ceniza y escoria, puede ser corrosiva.

Requisitos de la bomba: Resistencia a altas temperaturas, abrasión y corrosión; normalmente construcción de acero inoxidable.

3. Sistema de tratamiento de agua

Escenario de aplicación: Drenaje de tanques de neutralización, tanques de aguas residuales: Transferencia de aguas residuales después de la neutralización ácido-base o aguas residuales industriales pretratadas.

Características del medio: Corrosivo (amplias variaciones de pH).

Requisitos de la bomba: Las piezas húmedas deben ser de materiales resistentes a la corrosión, como acero inoxidable 304, 316L o plásticos (PP/PVDF).

4. Sistema de manejo de cenizas y escorias

Escenario de aplicación: Drenaje de tanques de lodos de cenizas, estanques de sedimentación: Transferencia de lodos que contienen cenizas finas y partículas de escoria después del lavado de cenizas y el manejo de escorias.

Características del medio: Alta concentración, altamente abrasivo, puede contener iones corrosivos como Cl-.

Requisitos de la bomba: Diseño de bomba de lodo para trabajo pesado con resistencia extrema a la abrasión y la corrosión; los materiales pueden incluir hierro fundido con alto contenido de cromo o revestimiento de caucho.

5. Sistema de circulación de agua y sistema de agua de reposición

Escenario de aplicación: Drenaje de tanques de almacenamiento, pozos de drenaje: eliminación de derrames, fugas y agua de retrolavado de los sistemas.

Características del medio: Relativamente limpio pero puede contener sedimentos y organismos acuáticos.

Requisitos de la bomba: Materiales estándar con capacidad resistente a obstrucciones.

6. Sistemas de emergencia

Escenario de aplicación: Sumideros de contención de petróleo de emergencia, pozos de drenaje contra incendios: Eliminación de emergencia de líquidos peligrosos durante incidentes (como fugas de petróleo, incendios).

Características del medio: Pueden ser mezclas de aceite y agua o aguas residuales de extinción de incendios.

Requisitos de la bomba: Alta confiabilidad, que a menudo requiere motores a prueba de explosiones y capacidad para manejar los medios relevantes.

III. Puntos clave de selección y requisitos especiales

Selección de materiales: Elija los materiales adecuados según la corrosividad, abrasividad y temperatura del medio. Las opciones más comunes incluyen hierro fundido, acero inoxidable 304/316L, acero inoxidable dúplex, hierro fundido con alto contenido de cromo y materiales no metálicos (PP/PVDF).

Resistencia a la temperatura: Los entornos de alta temperatura, como el área de la caldera, requieren bombas diseñadas para altas temperaturas (por ejemplo, motores con clase de aislamiento de alta temperatura, sellos mecánicos resistentes al calor).

Clasificación de protección: La clasificación de protección del motor debe ser al menos IP68 (completamente hermético al polvo y capaz de inmersión prolongada) para garantizar la seguridad durante la operación sumergida.

Sistema de enfriamiento: Para un funcionamiento continuo o temperaturas medias elevadas, el motor puede requerir una camisa de enfriamiento complementaria, que utilice circulación de agua de enfriamiento externa.

Instalación y mantenimiento: Se debe considerar suficiente espacio de elevación para el mantenimiento. Las bombas sumergibles de eje largo requieren asegurar la estabilidad y la alineación vertical del eje.


Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)
This field is required
This field is required
Required and valid email address
This field is required
This field is required
For a better browsing experience, we recommend that you use Chrome, Firefox, Safari and Edge browsers.